
Actualmente comparte el arte del dibujo con el baile, a la vez que trabaja y disfruta de su familia.
Proyectos:


En las imágenes tres proyectos que presenté a distintos concursos pero ninguno pasó la criba.


Hope fue el primer cómic que hice con otro guionista, éso de encontrar guionista es una muy ardua tarea, uff! Puse un anuncio y tras muchas muchas propuestas coincidimos Ren y yo, ya casi cuando no tenía esperanzas en encontrar a nadie. También para el concurso de Norma.
"Musa" (título provisional) no ha pasado del story, quizá fue el único cómic que hice por gusto y sin ningún tipo de pretensión en este tiempo. Tinta a rayas finas, basadas en un webcomic con aire europeo.

Mario y Cuca intentó ser parte de un selecto grupo de manga español, este mercado estaba en auge en muchas editoriales, nuevas y viejas conocidas también..... demasiado selecto jajaja.
Tanteé también la opción de hacer novela ilustrada, un campo que ya estaba algo más quemado pero seguían sacando ilustradores a la luz, desde luego, tras probar el cómic era mejor que hacer ilustraciones sueltas.
También participé algún año en el concurso del salón de Barcelona.

Por aquel entonces solía dibujar más realista, un estilo más cercano al europeo, y en el manga no mantenía demasiado las proporciones. Pensé en el europeo como opción varios años, pero me gusta más el manga, y no hay que colorear jajaja.
En Gliesse D.T. traté un estilo más bruto de negros con Yūji Iwahara en mente... ¡¡adoro su estilazo!! Tintas everywhere. Obviamente no es que se note jajaja.
Y seguí probando otros estilos, otros formatos, otros concursos... También hice por ésa fecha un primer esbozo de Artefacto Afrodisiaco, aunque entonces no tenía nombre aún. Lo presenté a una editorial y me lo denegaron sin leer siquiera el guión... así son las cosas.
Referentes:
Una de las cosas que más me llamó del manga es la tinta, el arte de componer con masas de negro... muy novedoso para alguien que allá donde fuera le llamaban "¡¡colorista!!"
Uno de los grandes.

![]() | ![]() Me encantan sus diseños, forma de dibujar a las chicas, y fantasías irrealistas, jajaja. Sus dibujos entrañables suelen estar cargados de buen rollo. | ![]() ¿Quién no se acuerda del primer manga que leyó? Dibujé mil veces la portada (irónicamente el estilo de Rui Araizumi nunca me atrajo) |

Espero que la charla os haya resultado interesante :)
En el fondo no soy nadie, no tengo rumbo ni a nadie que le importe
Por éso, lo más grande que he hecho quizá sea escribir esto:
Nunca dejéis de comentar, para el artista que no tiene nada ni recibe dinero por su trabajo, es la única recompensa que puede recibir. Cuando comencé a dibujar no era especialmente buena, ni de hecho lo soy hoy en día para el tiempo que ha pasado, pero si no hubiera seguido no habría alcanzado el nivel que tengo ahora. Quién sabe si en el futuro crearé una obra memorable, pero si desisto y me dejo vencer por todos los golpes y rechazos nunca veréis mi obra, esto es un uno contra uno, contra sí mismo, un trabajo de pura soledad y autosuperación. Por éso comentad si os gusta algo hacedlo saber siempre y compartid el enlace, no tanto por lo que haga ahora como por lo que llegaré a hacer mañana.
Gracias a todos por leer
Y por todos los comentarios.
Esteban Ruiz, Tesla
No hay comentarios:
Publicar un comentario